Juan

Cómo elegir los palos de golf adecuados según tu nivel de juego

Cómo elegir los palos de golf adecuados según tu nivel de juego

El golf es un deporte de precisión, pero también de sensaciones. La elección de los palos no solo define tu rendimiento en el campo, también influye en tu confianza y en la forma en que disfrutas cada golpe. No importa si eres principiante, jugador intermedio o un golfista experimentado: seleccionar el set correcto es el primer paso para llevar tu juego al siguiente nivel.

La importancia de elegir bien tus palos

Un buen swing empieza con un palo que se adapte a ti. La longitud, el peso, el tipo de varilla y la forma de la cabeza son factores decisivos. Elegir a ciegas o dejarse llevar por la estética puede ser un error costoso. La clave está en adaptar el material a tu nivel actual de juego, y a la evolución que esperas tener en los próximos meses.

En UGOLF lo tenemos claro: el equipamiento debe estar al servicio del jugador, no al revés.

Palos de golf para principiantes

Si estás dando tus primeros pasos en este deporte, busca palos que aporten máxima tolerancia. Los hierros con cabeza ancha (cavity back) y varillas de grafito suelen ser la opción ideal, ya que ofrecen ligereza, suavidad y un “perdón” extra en los impactos descentrados.

Los drivers con loft más alto (10,5º o 12º) y cabezas grandes facilitan elevar la bola y ganar confianza desde el tee. Y en el putter, opta por modelos tipo “mallet”, que ayudan a mantener la línea del golpe.

Palos de golf para jugadores intermedios

Cuando ya dominas lo básico, llega el momento de exigir más a tu equipamiento. Los hierros semibladed o “game improvement” ofrecen un equilibrio perfecto entre tolerancia y capacidad de trabajar la bola.

Aquí conviene explorar varillas de acero, que transmiten más control y consistencia. Los híbridos sustituyen con éxito a los hierros largos (3 o 4), aportando mayor facilidad de contacto y distancia. Y en la madera de calle, busca modelos versátiles que te permitan atacar tanto desde la calle como desde el rough.

Palos de golf para jugadores avanzados

El golfista experimentado suele buscar un palo que responda a su talento. Los hierros tipo “blade” o muscle back son exigentes, pero ofrecen la precisión y el “feedback” que un jugador experto necesita. En el driver, la elección se centra en cabezas ajustables que permiten personalizar ángulo, spin y vuelo de bola.

Los wedges, con distintos grados de bounce, son un imprescindible para dominar el juego corto y adaptarse a cada superficie del campo. Y el putter pasa a ser una extensión del propio jugador: aquí la elección es casi artesanal, porque cada golfista busca una sensación única.

El fitting: la diferencia entre un set estándar y un juego a tu medida

La personalización es un lujo que marca la diferencia. Un club fitting profesional ajusta la longitud, el lie, el grip y la varilla a tu swing específico. Es el equivalente a un traje hecho a medida: con él, cada golpe se siente más natural y eficaz.

En nuestros campos de Murcia, ponemos a tu disposición instalaciones de práctica y academias de alto nivel donde descubrir qué tipo de palo potencia realmente tu juego.

La experiencia UGOLF en Murcia

Elegir bien los palos es esencial, pero jugar en un campo a la altura de tu nivel lo es aún más. En Murcia te esperan joyas como Mar Menor Golf, Saurines de la Torre o Hacienda del Álamo, tres referentes diseñados por grandes nombres del golf mundial, donde cada golpe se convierte en una experiencia memorable.

Desde los greenes más rápidos de la zona hasta el diseño tipo desértico de Jack Nicklaus, pasando por un championship course integrado en plena naturaleza, UGOLF Murcia es el escenario perfecto para poner a prueba tu nuevo set de palos.

Reserva tu tee time en Murcia con UGOLF

Elige el palo adecuado, siente la diferencia y descubre la excelencia de jugar en los mejores campos de Murcia. Reserva ahora tu tee time en los campos de UGOLF y vive el golf como merece ser vivido.

Los mejores ejercicios de calentamiento para golfistas

Los mejores ejercicios de calentamiento para golfistas

El golf es precisión, técnica y estrategia, pero también es movimiento. Quien piense que basta con llegar al tee de salida y pegar el primer golpe sin más, se engaña. El cuerpo necesita prepararse para soportar la tensión de 18 hoyos, para ejecutar swings fluidos y para evitar lesiones que pueden arruinar una temporada. El calentamiento no es un añadido opcional: es la diferencia entre un inicio torpe y una vuelta memorable.

En UGOLF lo sabemos bien. Por eso, antes de lanzarte a disfrutar de un recorrido firmado por grandes diseñadores y rodeado de naturaleza mediterránea, te proponemos una rutina de ejercicios de calentamiento sencilla, efectiva y diseñada para golfistas que buscan rendir con elegancia.

¿Qué ejercicios pueden ayudarte a calentar para jugar a golf?

1. Movilidad articular: hombros, caderas y muñecas

El swing no empieza con los brazos, sino con la cadena completa de movimientos que conecta hombros, tronco y caderas. Dedica dos minutos a giros de hombros hacia adelante y atrás, círculos amplios de cadera y estiramientos de muñecas. Ganarás fluidez y evitarás bloqueos en la transición del backswing al downswing.

2. Estiramientos dinámicos de espalda y torso

El golf exige rotación. De pie, con los pies a la anchura de los hombros, toma el palo y colócalo sobre los hombros como si fuera una barra. Realiza giros controlados de lado a lado, incrementando poco a poco la amplitud. Este ejercicio prepara la musculatura oblicua y la zona lumbar, claves para una postura estable en cada golpe.

3. Sentadillas suaves para activar piernas y core

Los mejores swings se construyen desde el suelo. Realiza 10-12 sentadillas lentas, manteniendo la espalda recta y sin bajar demasiado. No se trata de entrenar fuerza, sino de activar glúteos, cuádriceps y core para que acompañen con firmeza todo el movimiento del swing.

4. Flexiones de brazos con apoyo

Unas pocas repeticiones bastan para activar pecho y tríceps. Si quieres suavizar la intensidad, apoya las manos en un banco o incluso en tu propio carrito. Esto despierta la musculatura superior y te asegura que cada golpe tenga soporte, sin rigidez en la parte alta del cuerpo.

5. Swings de práctica con dos palos

Coge dos hierros juntos y realiza swings suaves. El peso adicional incrementa la exigencia y, al cambiar luego a un solo palo, la sensación será de mayor ligereza y control. Hazlo despacio, buscando coordinación y equilibrio, no velocidad.

6. Putt y approach cortos para la mente

El calentamiento no termina con el físico. Dedica unos minutos al green de prácticas: unos putts de metro y medio, unos chips al borde. El objetivo no es embocar, sino calibrar sensaciones, escuchar el sonido de la bola al salir del palo y sintonizar con la velocidad del green. Así, cuando llegues al hoyo 1, tu cabeza ya estará en juego.

El ritual invisible de los grandes jugadores

No es casualidad que los profesionales dediquen hasta 40 minutos a su rutina previa. Para ellos, el calentamiento es parte del juego, no un trámite. Siguiendo estos ejercicios, tu cuerpo y tu mente estarán listos para lo que realmente importa: disfrutar del recorrido y dar lo mejor de ti.

Prepárate para jugar en los mejores campos de Murcia

En UGOLF ponemos a tu alcance tres de los campos más espectaculares de la Región de Murcia: Mar Menor Golf, Saurines de la Torre y Hacienda del Álamo. Cada uno con su carácter único, su diseño exigente y un entorno mediterráneo incomparable. Ven a vivir una experiencia de golf de máximo nivel, cuidando cada detalle desde el primer swing.

Reserva tu tee time hoy mismo en nuestros campos de Murcia y siente la diferencia de jugar preparado.

Qué llevar en tu bolsa de golf para que tu ronda sea perfecta

Qué llevar en tu bolsa de golf para que tu ronda sea perfecta

Hay algo casi ritual en preparar la bolsa antes de salir al campo. Ese momento en el que revisas palos, bolas y accesorios no solo organiza tu partida: también te conecta con el juego. Porque el golf, más que ningún otro deporte, se gana en los detalles. Una bolsa bien equipada es el primer paso para disfrutar de la ronda con confianza, sin imprevistos y con la sensación de estar preparado para cualquier desafío que el recorrido te proponga.

Si alguna vez has llegado al tee del 1 y has descubierto que olvidaste tu guante, que llevas solo tres bolas o que tu medidor de distancia se quedó sin batería, sabes lo frustrante que puede ser. Y si, además, estás en un campo como Hacienda del Álamo, donde los fairways generosos invitan a soltar el drive, pero los segundos golpes exigen precisión, esos descuidos pueden costarte caro.

Como golfistas con años de experiencia, te recomendamos un recorrido por todo lo que debe acompañarte en tu bolsa para vivir una experiencia de golf sin fisuras.

Los palos: el corazón de tu juego

Cada jugador tiene su propio “arsenal”, pero la lógica es siempre la misma: elegir las herramientas adecuadas para el tipo de campo y tu estilo de juego. Un juego completo suele incluir driver, maderas de calle, híbridos, hierros, wedges y, por supuesto, el putter.

En los campos de la Región de Murcia, donde el viento y los lagos pueden entrar en juego, contar con un híbrido fiable o una madera 3 versátil es casi obligatorio. Saurines de la Torre, con su diseño tipo desértico inspirado en los campos de Arizona, premia la creatividad: hay calles onduladas, greenes elevados y obstáculos de arena que invitan a jugar con estrategia. No siempre ganarás distancia; a veces lo que necesitas es control.

Mi consejo de jugador es que revises los grips y la limpieza de los palos antes de cada ronda. La sensación de seguridad al impactar no depende solo de la técnica, también de un material en perfecto estado.

Bolas y accesorios: los pequeños grandes aliados

Si hay un clásico del golf es escuchar “me he quedado sin bolas” a mitad del recorrido. Llevar una buena reserva es esencial, sobre todo en campos con lagos o rough exigente. En Mar Menor Golf, por ejemplo, el famoso lago que rodea los hoyos 13, 14 y 15 —el “Amen Corner” del campo— pone a prueba incluso a los jugadores más experimentados. Un mal golpe puede acabar en el agua, y quedarse sin bolas no es una opción.

Junto a las bolas, los tees son otro básico que conviene variar en altura para adaptarte a cada palo. Un detalle que marca la diferencia entre un jugador improvisado y uno meticuloso es llevar las bolas de práctica separadas de las de competición. Esa simple costumbre mantiene el enfoque y asegura que, cuando llega el golpe importante, lo hagas con la bola adecuada.

El guante, el contacto que inspira confianza

Pocos elementos del equipamiento transmiten tanta seguridad como un guante en buen estado. Ese pequeño accesorio es tu vínculo directo con el palo. Evita deslizamientos, mejora el agarre y aporta control en días calurosos o húmedos.

Llevar un guante de repuesto es un gesto de previsión que te ahorra disgustos. En los días de verano murcianos, con temperaturas que rozan los 30 °C, la humedad y el sudor pueden arruinar un guante en nueve hoyos. Cambiarlo a tiempo mantiene la comodidad y la consistencia en el swing.

Herramientas de precisión: jugar con inteligencia

El golf moderno no se trata solo de fuerza o estilo; se trata de información. Un medidor láser o GPS se ha convertido en el compañero inseparable del jugador exigente. Conocer la distancia exacta a bandera o a un obstáculo transforma la estrategia de cada hoyo.

Además, la etiqueta del golf nos recuerda que también somos responsables del estado del campo. Un arreglapiques y un marcador de bola son esenciales. Cuidar los greenes, marcar la bola correctamente y dejar todo impecable es parte de la experiencia premium que define al golfista de nivel.

Hidratación, snacks y confort: energía para todo el recorrido

Jugar 18 hoyos en Murcia, con más de 300 días de sol al año, es un placer… siempre que sepas cuidarte. La hidratación no es negociable: lleva agua fresca o bebidas isotónicas y repón líquidos con frecuencia. Acompaña esto con snacks ligeros que mantengan la energía estable: barritas de cereales, frutos secos o fruta deshidratada.

En el golf, la concentración decae cuando la energía baja. Si quieres mantener tu mejor swing del hoyo 1 al 18, alimentarte e hidratarte correctamente es tan importante como practicar el putt.

Protección solar y detalles que marcan estilo

El Mediterráneo regala luz, pero también exige respeto. Una crema solar de alta protección, gafas polarizadas y gorra son imprescindibles. A esto puedes sumar una toalla pequeña para limpiar manos y cara, y un cortavientos ligero si el pronóstico anuncia brisa.

Los jugadores que cuidan estos detalles no solo disfrutan más de la partida; también transmiten esa imagen distinguida que el golf siempre ha representado.

Extras inteligentes para jugadores exigentes

Una bolsa verdaderamente completa suele incluir algunos extras que marcan la diferencia:

  • Un cepillo para hierros que mantenga los surcos limpios y listos para generar el spin necesario.
  • Un paraguas compacto, porque incluso en Murcia los cambios de tiempo pueden sorprenderte.
  • Un pequeño botiquín de primeros auxilios, que casi nunca usarás, pero cuya presencia da tranquilidad.

Tu bolsa lista, tu mente preparada… solo falta el escenario perfecto

Preparar bien la bolsa de golf es el primer paso para una ronda memorable. El segundo es elegir un campo que esté a la altura de tu pasión por este deporte. En UGOLF Murcia te esperan tres auténticas joyas:

  • Hacienda del Álamo Golf, uno de los campos más largos de España, donde la amplitud de sus calles y la calidad de sus greenes invitan a desplegar tu mejor juego.
  • Mar Menor Golf, con su espectacular lago y un diseño que combina la estrategia de Dave Thomas con el sello de Nicklaus.
  • Saurines de la Torre, un recorrido de inspiración desértica que reta tu precisión y creatividad en cada golpe.

Jugar en cualquiera de estos escenarios no es solo una partida: es un encuentro con el golf en su máxima expresión.

Reserva ya tu tee time en UGOLF Murcia y lleva tu juego —y tu experiencia— al siguiente nivel.

Cómo mejorar tu hándicap en golf y disfrutar más cada partida

Cómo mejorar tu hándicap en golf y disfrutar más cada partida

Para cualquier golfista, bajar el hándicap no es solo una cuestión de orgullo: es la medida tangible de la evolución en el juego. Alcanzar ese número soñado significa más confianza en cada golpe, mejores sensaciones en el campo y la satisfacción de ver recompensadas las horas de práctica. Pero mejorar tu hándicap requiere más que talento natural: demanda estrategia, constancia y saber aprovechar las oportunidades que ofrecen campos de golf de primer nivel.

Entiende tu hándicap y cómo funciona

El hándicap es la herramienta que permite medir tu nivel de juego de manera objetiva y equitativa frente a otros jugadores. Con el actual World Handicap System, cada vuelta que entregas ajusta tu hándicap en función del campo y tu resultado neto, reflejando tu nivel real. Conocer este sistema, y cómo influyen las vueltas válidas o los Resultados Fuera de Competición (RFC), te permitirá trazar un plan inteligente para reducirlo de manera consistente.

Juega más vueltas válidas

Si quieres mejorar, necesitas jugar. Pero no se trata solo de acumular rondas, sino de que sean vueltas válidas para hándicap, ya sea en competición oficial o como RFC. Estos resultados te permiten ajustar tu nivel sin la presión de un torneo y reflejar tu verdadero potencial. Además, cuanto más frecuentes sean tus rondas, más ajustado estará tu hándicap y más fiable será tu progreso.

En nuestros campos de golf en Murcia, como Hacienda del Álamo Golf, Mar Menor Golf y Saurines de la Torre, encontrarás el escenario perfecto para ello. Desde amplias calles y lagos estratégicos hasta greens exigentes, cada recorrido te ofrece un reto distinto y la posibilidad de registrar vueltas que impulsen tu evolución.

Practica con propósito

No basta con jugar más: hay que entrenar mejor. Los golfistas de élite no solo golpean bolas; practican con objetivos claros:

  • Juego corto primero: Aproximaciones y putt son responsables de la mayoría de golpes que bajan el hándicap.
  • Simulación de presión: Entrena como si estuvieras en competición para gestionar el estrés de la primera salida.
  • Analiza tus estadísticas: Saber dónde pierdes golpes —bunkers, rough o green— te permite ajustar tu práctica.

En la Academia UGOLF by Thomas Johansson, aplicamos tecnología de análisis de swing y programas NXT LVL para identificar tus puntos de mejora y trazar un plan personalizado. Esta es la diferencia entre practicar por costumbre y entrenar para ganar.

Escoge los campos adecuados para evolucionar

Jugar siempre el mismo recorrido limita tu progreso. Alternar entre campos con diseños distintos te ayuda a desarrollar un juego más completo:

  • Hacienda del Álamo Golf: uno de los campos más largos de España, ideal para trabajar tu estrategia y distancia.
  • Mar Menor Golf: combina hoyos estrechos con greens generosos y lagos que exigen precisión.
  • Saurines de la Torre Golf: estilo desértico, ondulaciones y greens desafiantes que mejoran tu lectura del terreno.

Disfrutar de instalaciones premium no solo eleva tu nivel, sino que convierte cada ronda en una experiencia inolvidable, al estilo de los grandes destinos golfísticos de Europa.

Mantén la mentalidad adecuada

Mejorar tu hándicap no es un sprint; es una carrera de fondo. La constancia, la paciencia y la gestión emocional son tan importantes como el swing. Juega relajado, evita la obsesión por la puntuación en cada hoyo y recuerda que cada golpe es una oportunidad de aprender.

Jugar en campos de calidad, con un plan de entrenamiento bien diseñado, convierte el proceso de bajar el hándicap en una experiencia emocionante y gratificante.

¿Estás listo para llevar tu golf al siguiente nivel? Reserva tu tee time en nuestros campos de UGOLF Murcia y descubre por qué somos el destino elegido por quienes buscan mejorar su juego con estilo y excelencia.

La historia del golf en España y el papel de Murcia

La historia del golf en España y el papel de Murcia

El golf en España ha experimentado una evolución apasionante. Lo que comenzó como una práctica exclusiva en determinados círculos, hoy es un deporte abierto, dinámico y con gran proyección internacional. En este artículo repasamos cómo se ha desarrollado el golf en nuestro país y destacamos tres campos referentes en la Región de Murcia: Hacienda del Álamo Golf, Mar Menor Golf y Saurines de la Torre.

Los orígenes del golf en España

La historia del golf en España comienza a finales del siglo XIX, impulsada por la comunidad británica residente en la costa. El Club de Golf de San Sebastián (1891) y el Club de Golf de Barcelona (1911) fueron pioneros en establecer este deporte en el país. Desde entonces, el golf fue consolidándose lentamente, ganando terreno entre los jugadores nacionales.

La expansión: de deporte minoritario a atractivo internacional

Durante las décadas de 1970 y 1980, España empezó a posicionarse como un destino de golf imprescindible. Su clima privilegiado, la variedad de paisajes y la creciente oferta de campos atrajeron a miles de jugadores europeos. La Región de Murcia se sumó a esta expansión, consolidándose como uno de los focos emergentes del golf en el sur de Europa.

Hoy, Murcia cuenta con campos de prestigio internacional, reconocidos por su diseño, mantenimiento y experiencia de juego. Entre ellos, destacan tres enclaves imprescindibles para entender la evolución del golf moderno en la región: Hacienda del Álamo, Mar Menor y Saurines de la Torre.

Hacienda del Álamo Golf

Considerado uno de los mejores campos de golf de Murcia, Hacienda del Álamo destaca por su recorrido Championship de 18 hoyos perfectamente integrado en el entorno natural. Diseñado para ofrecer una experiencia de alto nivel tanto a jugadores amateur como profesionales, es un campo que premia la estrategia y la técnica.

Cuenta con instalaciones de prácticas de primer nivel: 6 hoyos cortos, putting green, zona de chipping, búnkers y un campo de prácticas único con opciones sobre césped natural. 

Mar Menor Golf

Ubicado cerca de Torre-Pacheco, Mar Menor Golf es fruto del talento de dos diseñadores legendarios: Dave Thomas y Jack Nicklaus. Los primeros 9 hoyos presentan calles estrechas y greenes protegidos, mientras que los últimos 9 reflejan el estilo característico de Nicklaus: calles amplias, grandes lagos y una jugabilidad más abierta.

Uno de los tramos más icónicos es el que rodea el espectacular lago que abarca los hoyos 13, 14 y 15, apodado por los locales como el “Amen Corner del Mar Menor”. 

Saurines de la Torre

Inspirado en los campos de Arizona y Las Vegas, Saurines de la Torre presenta un diseño desértico que rompe con el estilo habitual del golf en España. Concebido por Jack Nicklaus, ofrece un recorrido espectacular entre dunas, ondulaciones y un gran lago central que marca el ritmo del juego.

Es un campo técnico, exigente y visualmente impactante. Su diseño conecta todos los hoyos en un trazado continuo, y sus greens, considerados de los mejores de la zona, suponen un verdadero reto. Desde su inauguración en 2011, Saurines se ha consolidado como uno de los campos más singulares de Europa, actualmente incluido entre los 100 mejores del continente.

El futuro del golf en España: innovación, sostenibilidad y comunidad

La evolución del golf en España no se detiene. Hoy, la apuesta va más allá del diseño: la sostenibilidad, la digitalización y la experiencia del jugador son claves en el presente y futuro del sector. En este contexto, UGOLF, operador líder en Europa, juega un papel fundamental desarrollando, gestionando y promocionando campos con una visión moderna y responsable.

 

Hacienda del Álamo, Mar Menor y Saurines de la Torre no solo representan la excelencia del golf en Murcia, sino que son auténticos motores de crecimiento para la industria nacional. Su innovación, su entorno y su profesionalización convierten a esta región en uno de los grandes destinos del golf europeo.

¿Quieres vivir esta historia en primera persona? Reserva tu tee time en UGOLF España y descubre por qué Murcia es mucho más que sol y playa. Es golf del bueno, todo el año.

Mejora tu juego de golf en Murcia con UGOLF

Mejora tu juego de golf en Murcia con UGOLF

Murcia se ha consolidado como uno de los destinos de golf más atractivos de España. Su clima privilegiado, paisajes únicos y la calidad de sus campos convierten cada partida en una experiencia inolvidable. En UGOLF gestionamos tres de los mejores campos de la región: Hacienda del Álamo Golf, Mar Menor Golf y Saurines de la Torre Golf. Cada uno ofrece retos distintos y escenarios espectaculares.

Hoy te damos los mejores consejos para sacar el máximo partido a tu juego en cada uno de ellos. ¿Estás listo para llevar tu golf al siguiente nivel?

Hacienda del Álamo Golf

Conocido como uno de los campos más largos de España, Hacienda del Álamo es todo un test para golfistas ambiciosos. Sus calles generosas y obstáculos bien ubicados exigen un juego potente, pero también mucha cabeza.

Consejos para jugar mejor en Hacienda del Álamo

  • Mejora tu driver: Aquí la distancia marca la diferencia. Aprovecha las zonas de prácticas para pulir tu swing largo.
  • Gestiona bien los obstáculos de agua: Están estratégicamente distribuidos, así que planifica cada golpe para evitarlos.
  • Domina el putt largo: Los greens son amplios y rápidos. La lectura de caídas y la velocidad serán tus mejores aliadas.

Mar Menor Golf

Diseñado por Dave Thomas y Nicklaus Design, Mar Menor Golf combina hoyos técnicos con otros más abiertos. Aquí el secreto está en afinar tu juego corto y leer bien el viento, especialmente en los hoyos cercanos al lago.

Consejos para jugar mejor en Mar Menor Golf

  • Perfecciona tus chips y putts: Es un campo que premia a quienes dominan el juego corto. La precisión te ahorrará muchos golpes.
  • Juega con cabeza: Su diseño compacto permite estrategias inteligentes. Apuesta por la regularidad más que por el riesgo.
  • Atento al viento del Mar Menor: Puede jugarte una mala pasada si no lo tienes en cuenta en los golpes largos.

Saurines de la Torre

Inspirado en los campos de Arizona y Las Vegas, Saurines de la Torre es uno de los recorridos más originales de España. Calles onduladas, dunas naturales y un gran lago central lo convierten en un reto tan visual como técnico.

Consejos para jugar mejor en Saurines de la Torre

  • Juega con precisión: Con pocos bunkers, pero mucho movimiento de terreno, cualquier error puede costarte caro.
  • Gestiona bien los greens ondulados: Su complejidad requiere control absoluto del putt, tanto en distancia como en lectura.
  • Evita el gran lago central: Presente en varios hoyos, exige decisiones tácticas importantes.

Vive el mejor golf de tu vida en Murcia

Cada uno de los campos UGOLF en Murcia te ofrece una experiencia distinta, pero todos comparten algo en común: un alto nivel de calidad, diseño cuidado y entornos espectaculares. Si quieres mejorar tu técnica, disfrutar del sol y enfrentarte a nuevos retos, Murcia es tu destino ideal.

Reserva ya tu tee time en Hacienda del Álamo, Mar Menor o Saurines de la Torre y prepárate para una jornada de golf espectacular.

Suscríbete a nuestra NewsLetter para estar informado sobre todas las novedades de UGOLF y de nuestros campos
Selecciona una zona
Con el fin de enviar solo información de tu interés, marca tus zonas de preferencia